- Cannes 2023: Las películas que se verán en el festival
- Las películas españolas que más esperamos en 2023
- Las 101 mejores películas españolas de la historia del cine
Víctor Erice regresa al cine 30 años después por la puerta grande, estrenando mundialmente su nueva película 'Cerrar los ojos' en el Festival de Cannes junto a nombres de la talla de Martin Scorsese, Wim Wenders, Wes Anderson o Pedro Almodóvar. Aunque en realidad nunca se fue, porque desde que estrenara 'El sol del membrillo' en 1992 ha seguido ligado al séptimo arte a través de la docencia, la crítica y la realización de cortometrajes y diversos proyectos colectivos y artísticos relacionados con el audiovisual.
El director del certamen, Thierry Frémaux, ha anunciado la noticia esta mañana junto a gran parte de la programación del festival de cine más prestigioso del mundo, que celebrará su 76ª edición en la Costa Azul del 16 al 27 de mayo de 2023. Sin embargo 'Cerrar los ojos' no competirá por la Palma de Oro, puesto que ha sido enmarcada en la sección de Cannes Premières junto a las últimas películas de Takeshi Kitano ('Kubi'), Martin Provost ('Bonnard, Pierre et Marthe') y Katell Quillévéré ('Le temps d'aimer').
El que sí luchará por el premio gordo será el cineasta manchego Pedro Almodóvar, que presentará su mediometraje 'Extraña forma de vida' en la Croisette junto a sus protagonistas Pedro Pascal y Ethan Hawke.
Guionizada por el propio director de 'El espíritu de la colmena' y de 'El sur' junto a Michel Gaztambide ('No habrá paz para los malvados'), 'Cerrar los ojos' girará en torno a los conceptos de identidad y memoria. La trama se centra en un célebre actor español, Julio Arenas, que desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar y ha muerto. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del intérprete, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.
Manolo Solo protagoniza junto a Jose Coronado, Ana Torrent, María León, Petra Martínez, Soledad Villamil, Mario Pardo, Elena Miquel y José María Pou, entre otros.
La última vez que Erice pisó Cannes fue en 1992 con 'El sol del membrillo', película con la que ganó los Premios del Jurado (liderado por Gérard Depardieu) y de la Crítica Internacional FIPRESCI.
El cuarto largometraje en los 82 años de vida de Víctor Erice, 'Cerrar los ojos', llegará a los cines españoles en 2023 de la mano de Avalon.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.