
El experto asegura que una detección precoz es fundamental.
Fernando Rivera, oncólogo: "Estos son los primeros síntomas que podrían alertar de un cáncer de colon"
Más allá de estos indicios, el experto también recuerda que los hábitos de vida juegan un papel muy importante.
Más información: José Luis Marín, psiquiatra: "Cuando hablamos de ansiedad, en realidad se trata de una llamada de atención"
El cáncer de colon es uno de los más comunes en todo el mundo, pero también uno de los que mejor pronóstico tiene si se detecta a tiempo. Por eso, saber escuchar al cuerpo y no dejar pasar ciertas señales puede ser clave.
El doctor Fernando Rivera, oncólogo y presidente del Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos, en una entrevista para EFE Salud insiste en que prestar atención a los primeros síntomas puede marcar la diferencia.
"Detectarlo pronto cambia todo. Muchas veces el cáncer de colon se puede curar si se diagnostica en una fase inicial", asegura.

Importancia de las revisiones.
Una de las primeras señales a las que hay que estar atentas es la presencia de sangre en las heces. Aunque muchas veces se asocia con hemorroides u otras causas menos graves, el doctor Rivera advierte que no hay que ignorarla.
"Este síntoma no siempre indica cáncer, pero sí debe ser evaluado por un especialista. A veces es tan leve que pasa desapercibido, pero es fundamental no ignorarlo", explica.
Junto a este signo, también pueden aparecer cambios en el ritmo intestinal, como diarrea o estreñimiento prolongados, o molestias al ir al baño, como dolor o escozor. Según Rivera, si tienes estos síntomas, y además se prorrogan, es importante acudir al médico lo antes posible.
Otro indicio que a menudo pasa desapercibido es la anemia, sobre todo en personas que no tienen antecedentes ni causa clara para desarrollarla. "La anemia por sí sola no es concluyente, pero puede ser un indicio si se combina con otros síntomas", señala el especialista.

Los síntomas son visibles.
Sentirse más cansado de lo habitual, sin energía y sin una explicación clara, podría ser una señal que el cuerpo está dando. "En la mayoría de los casos no será nada grave, pero la clave es no dejar pasar el tiempo", subraya Rivera.
Más allá de los síntomas, el oncólogo también recuerda que los hábitos de vida, en especial la alimentación, juegan un papel muy importante en la prevención. "La dieta es un factor de riesgo muy importante", afirma.

Es por ello, que el experto recalca que "la dieta mediterránea es un excelente modelo a seguir. Reducir el consumo de alimentos procesados y aumentar la fibra puede marcar una gran diferencia", destaca con contundencia.
Asimismo, un tema que preocupa cada vez más es el aumento de casos en personas menores de 50 años. Aunque en España todavía no es tan elevado como en otros países, como Estados Unidos, la tendencia es creciente.

Según los expertos las revisiones deberían empezar antes.
"Estamos viendo que el cáncer colorrectal está apareciendo en edades más tempranas, lo que nos lleva a cuestionar si los programas de cribado deberían empezar antes", señala Rivera.
Y es que actualmente, estos programas se enfocan en personas entre los 50 y 70 años, pero esta realidad podría cambiar si los casos en gente joven continúan aumentando.
En cualquier caso, el mensaje del doctor Rivera es claro: cuidar nuestros hábitos, estar atentos a las señales y acudir al médico sin miedo ni vergüenza. "La prevención es la mejor herramienta que tenemos".
"Si notas algo raro, no esperes. Escucha a tu cuerpo", concluye. Unas palabras con las que deja claro que cuando se trata de salud, un paso a tiempo puede salvar la vida.