El Gobierno aprueba el plan de respuesta a los aranceles de Trump con 14.000 millones en ayudas

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al real decreto con las medidas que anunció la pasada semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ya han provocado un seísmo en los mercados de todo el mundo y que amenaza a sectores muy concretos de la economía española. Según cifras del Ejecutivo, el plan alcanza la cifra de los 14.100 millones de euros en ayudas, de los que 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 de instrumentos ya existentes.

“Queremos mandar un mensaje de confianza, de unidad y de cabeza fría a la hora de actuar. La relación con Estados Unidos es una relación a proteger, a mejorar si cabe. Y en ello estamos poniendo todo nuestro empeño, tendiendo la mano a la administración americana para buscar una salida pactada”, ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Carlos Cuerpo ha avisado, no obstante, que el Gobierno “no puede ser naif” y que cuenta “con los instrumentos necesarios para proteger los intereses de los ciudadanos españoles y de la Unión Europea (UE)”. El ministro ha definido como “injustificadas y arbitrarias” las políticas arancelarias de Trump que, en su opinión, han provocado “el mayor shock comercial de la historia, o al menos de los últimos cien años”.

Según ha explicado el ministro de Economía, los desplomes en las bolsas de los últimos días son la primera prueba del error que supone el proteccionismo. “Por eso, lanzamos un mensaje de reacción. Siendo el primer país que ha puesto una red de protección para sectores, empresas y trabajadores afectados” por la guerra comercial. Aunque también ha admitido que todavía es complicado estimar el impacto en el PIB (en la actividad), porque existen muchas incertidumbres sobre la duración de los aranceles, la respuesta conjunto de la UE...

Eso sí, Carlos Cuerpo ha advertido de los aranceles aununciados afectan al 80% de las exportaciones de España a Estados Unido, que es el impacto directo, al que hay que añadir el impacto indirecto por el daño que sufran otros socios y los cambios que se produzcan en las cadenas de valor globales.

Oficialmente, el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial busca “ofrecer una red de seguridad e impulsar la transformación industrial y la internacionalización de nuestras empresas”. Este escudo tiene tres ejes.

El primer eje es “una red de protección”. Con una línea ICO de avales, de 5.000 millones, que se activa “para que fluya el crédito a través de las entidades financieras” a los sectores afectados por la guerra comercial. Esta primera parte suma una línea ICO de financiación, por 1.000 millones, la renovación del Plan MOVES III por 400 millones, la creación del fondo de inversión industrial productiva por 200 millones y el mecanismo RED.

El segundo eje activa “instrumentos financieros de apoyo a la internacionalización por 720 millones”. Además, diseña coberturas de 2.000 millones a través de las instituciones CESCE y CARI. Por último, despliega el plan ICEX de internacionalización con fondos del Plan Recuperación (5.000 millones).

El tercer eje es “la dimensión UE”, con la respuesta arancelaria, de la que este lunes se conocieron algunos detalles. El impulso de un nuevo fondo europeo, financiado con los propios aranceles. Y, oor otro lado, el ministro de Economía ha incidido en el apoyo a negociaciones comerciales para reforzar nuevos mercados, “con prioridad en Mercosur, China o Indial, y, al mismo tiempo, para impulsar el mercado interno.

El presidente del Gobierno visita esta semana China y Vietnam para ampliar los mercados de nuestras exportaciones, y salvar los aranceles de Estados Unidos. Es la tercera visita en tres años de Pedro Sánchez a la segunda potencial mundial y el primer viaje oficial de España al país del sudeste asiático.

Con ambos, España tiene un importante déficit comercial (les compramos mucho más de lo que les vendemos) y el Gobierno busca equilibrar esta situación en un contexto de guerra comercial total en el que el tablero mundial se está reajustando a marchas forzadas. Las visitas de Sánchez son bilaterales pero coordinadas con la Comisión Europea.